lunes, 24 de diciembre de 2012

Cual es el verdadero significado de estar solo?



Siempre he dicho que no temo a la soledad. Miento.

Si hay algunas soledades a las que temo, y si digo “soledades” es porque no todas son iguales.
Puedes estar en medio de un tumulto de personas y sentirte absolutamente solo; en cambio puedes estar en la “nada humana” y no sentirte así. Puedes estar con personas “afines” a ti y sentirte lejano; puedes estar muy lejos de alguien y sentirlo al lado tuyo.

Por lo general la soledad no me asusta, excepto en algunas  muy específicas situaciones que por cierto describiré a continuación:
  

              Miedo a sentirte solo cuando no deberías: explico; estás con un círculo de personas allegadas a ti. Te quieren, las quieres, y en su afán de de hacerte sentir lo mucho que les interesas te “llenan”. Te llenan de besos, de apapachos, de palabras, te llenan de compañía y al no sentirte merecedor de tanto pierdes la conexión con todo lo que está pasando, estas desconectado de todo y todos y simplemente llegas a esta conclusión: “estoy solo”.

2.       Miedo a estar solo cuando necesitas estar acompañado: esta soledad es bastante típica. Ya sabes, es noche, tu lloras, todos los seres humanos a tu alrededor duermen, las luces están apagadas, bueno no la tuya. Necesitas gritar lo que sientes porque curiosamente es en la noche cuando los pensamientos son mas fluidos y corren sin control en tu mente, tanto que la boca ya no puede contenerlos y entonces…ves alrededor y no hay nadie que escuche. Entonces el miedo sube de nivel y das paso a otro tipo de temor a la soledad, el miedo de estar solo contigo. 

3.       Miedo a estar solo contigo: dícese de esas ocasiones en que, no habiendo nadie alrededor el Yo que no suele salir en “público” grita. Hablo de estar con uno mismo es su versión más pura; se supone que el concepto de estar con uno mismo no debería ser atemorizante, bueno, no si eres una persona cuerda. Pero si tienes la suerte de ser un demente entonces deberías salir corriendo ? (y para qué?, vamos, como si pudieras huir de ti mismo) ok vuelvo al tema, creo que divago.
La soledad de estar con uno mismo atemoriza cuando te conoces lo suficiente como para saber lo que eres capaz de hacer. Es entonces cuando estar solo te convierte en un enemigo público y si no, al menos para ti mismo. Y bueno, sucede que cuando está en este nivel de soledad no hay nadie que pueda limitar tus “súper poderes”.

A pesar de eso hay ocasiones en las que estar solo puede servirte un poco, al menos para pensar en otras cosas, para escribir, tomar fotografías, para respirar… y hoy que estuve en ese tipo de soledad encontré que… (continuará)

1 comentario:

Pequeñas voces dicen: